Capacho: padecemos del virus de la pobreza.

En Capacho lo normal es ver en cada esquina o en las redes sociales rifas de carros, motos, celulares, mercados y más. La comunidad se rebusca.

Otra alternativa, la organización de los SAN que es una figura organizada por los vecinos, sus integrantes entregan de manera continua determinada cantidad de dinero y el sorteo define en que oportunidad te haces del acumulado depositado.

Bueno … lo malo … en estos momentos disminuye el numero de participantes en ambas situaciones.

La economía informal en especial con la venta de los artículos colombianos. La producción nacional una utopía.

Menos divisas en el mercado y los bolívares en segundos se disuelven.

Se respira tremenda pobreza, pero la gente sigue con su creatividad y así evitar que se lo coma la miseria.

El asunto es … la situación es insoportable.

Los negocios cerrando con carácter definitivo. Por supuesto, dejando sin empleo a sus trabajadores.

Otros sobreviviendo, donde los proveedores se hace un círculo vicioso … Y con toda la razón del mundo … también llevan la pela.

Pero grupitos exhibiendo riqueza de la manera más descarada. En continuo bonche porque no les afecta la crisis. Claro, la gran duda … ¿Cuál es la fuente de ingreso real para estar acomodados?.

Para el resto de los mortales … lo peor … aumentará el golpe al bolsillo y estómago.

Dependerá del pueblo unificado, reflexionando, sin influencia de los partidos políticos, decidir el 28 de julio de 2.024:

¿Estoy con el cambio? … ¿O no?.

Nota: no se equivoquen … la gente no quiere trampitas. Y lo van a demostrar … cuidando los votos … y también en la calle para lo que venga … porque estamos muy graves para darnos el lujo de ser conformes y quedarnos con las manos cruzadas.

Aquí el enlace de la caricatura no del texto:

@matadoreltiempo

Deja un comentario