Proponen reducir trámites para importación y exportación en frontera.

Consejo Nacional de Economía Productiva, capítulo Táchira. Foto: Rayser Gutiérrez

TÁCHIRA

En #Táchira se realizó el Primer Encuentro de Economía Productiva con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico

OMAR PERNÍA

En el estado Táchira se desarrolló el Consejo Nacional de Economía Productiva. En esta actividad uno de los elementos planteados es la reducción de los trámites administrativos para realizar importaciones y exportaciones en frontera.

En este sentido, el gobernador Freddy Bernal explicó que, en lugar de ir a Caracas para conseguir permisos puntuales, se ha propuesto realizar estos trámites en el Puente Internacional Atanasio Girardot, ubicado en el municipio Pedro María Ureña, donde ya funcionan 17 instituciones.

“Tenemos que lograr que muchos de los trámites administrativos que se hacen desde Caracas, se hagan directamente en el puente”, precisó Bernal.

Una de las orientaciones dadas por el presidente Nicolás Maduro, es reducir los procedimientos burocráticos, “aquí tenemos 17 instituciones y según mi criterio, están sub utilizadas, el propio presidente ha dicho vamos a darle duro a la burocracia. Hay trámites administrativos innecesarios, trabas, debemos hacer expedita la importación, inversión y el crecimiento. Hay que olvidarnos de la renta y ver la productividad”.

Se está trabajando para que las instalaciones del puente Atanasio Girardot sean la bisagra que conecte la economía de Colombia y Venezuela.

Bernal contó con la presencia de autoridades nacionales como el ministro para el Comercio Nacional Luis Villegas; el viceministro Johann Álvarez y el presidente del Banco de Venezuela Román Maniglia, entre otros altos funcionarios.

Otro elemento que se discutió en este encuentro por parte de los empresarios, comerciantes y productores, fue la solicitud de una oficina del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), petición que fue aprobada por el Ministro de Comercio para así facilitar mayor movilidad y garantía.

Con respecto, a la recuperación del signo monetario venezolano, las autoridades nacionales escucharon las propuestas dadas por los asistentes al encuentro, sobre la colocación de casas de cambio en Ureña, San Antonio, La Fría y San Cristóbal.

Lucha contra el contrabando

Como parte del encuentro también se abordaron temas en materia de cartera crediticia, por ser una entidad estratégicamente ubicada.

“Ratificamos la voluntad política en la lucha contra el contrabando”, reafirmo el mandatario regional al recordar como el Táchira es uno de los estados más seguros de Venezuela , gracias a los esfuerzos del Presidente Nicolás Maduro de trabajar en conjunto para garantizar la prosperidad del eje fronterizo.

El gobernador Bernal destacó las bondades productivas de la entidad. “Somos los terceros productores de carne del país, los segundos en leche y los primeros en quesos, nuestro estado tiene un inmenso potencial en producción”.

El Táchira ha avanzado en la lucha contra la fiebre aftosa, por lo cual se está esperando la certificación internacional que permita abrir nuevos canales de exportación.

Recordó que a través del ministerio de Comercio se aprobó el IGP, Indicación Geográfica Protegida, al pan tachirense que ha permitido la protección del tradicional producto y de sus materias.

Para cerrar, el gobernador tachirense calificó como una reunión muy satisfactoria para los sectores productivos del estado Táchira, “es parte de los que hemos venido trabajando desde hace dos años el Táchira de la Prosperidad”.

Aquí el enlace:

Deja un comentario