«Es posible liberar las cédulas objetadas en el Saime».

En Venezuela, y especial en el estado fronterizo del Táchira, son miles los ciudadanos que presentan cédulas objetadas. ¿Cuáles son las objeciones más comunes en la zona y qué pasos debe seguir el ciudadano para liberar su documento de identidad objetado y así salir de ese limbo legal?

El analista en temas frontera, William Gómez, explica que de los tipos de objeciones de cédulas por parte del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) hay tres que son los más frecuentes en los ciudadanos de la región fronteriza.

Gomez detalló que uno de los casos más comunes se presenta cuando en la partida de nacimiento del ciudadano, los datos de sus padres fueron registrados con cédula de identidad de otro país, y no con número de pasaporte o cédula de transeúnte o residente.

Otro de los tipos de objeción está relacionado con los menores de edad que, en su momento, fueron cedulados por primera vez, en compañía de sus representantes, en una oficina móvil de la Misión Identidad y estas personas, por error humano o del sistema, no fueron registrados sus datos en el servidor central del Saime, razón por la que obtuvieron su cédula pero sin estar introducidos sus datos y huellas en el sistema.

«El tercer caso más común son los extranjeros que se nacionalizaron vía decreto publicado en Gaceta Oficial, y se cedularon por la Misión Identidad en las jornadas que iniciaron a partir del 2004. Muchos de estos expedientes, con los documentos de soporte, no llegaron ni aparecen en el archivo general del Saime, por ende la institución procede a objetar a estos ciudadanos para que presenten nuevamente los documentos», puntualizó Gómez.

Con base a esta explicación, recalcó que el Saime no avisa al momento que decide objetar a los ciudadanos, sino que la persona se entera cuando van a renovar o extravían su cédula o pasaporte. «Otro de los casos es cuando se van a registrar ante el CNE o van a ejercer su derecho al voto y no aparecen. Al consultar, les indican que están objetados por el Saime», subrayó.

Frente a este escenario, el analista indicó que el primer paso es acudir a una oficina del Saime y solicitar a un funcionario que le revise en sistema el tipo de objeción que presenta y, a la vez, le indique cuáles son los documentos que nuevamente debe consignar para liberar la objeción.

«Al tener a la mano los documentos solicitados, debe asistir a una oficina del Saime para entregarlos a un fiscal de cedulación, quien es el responsable de verificar y remitir los documentos a las oficinas principales del Saime y del CNE en Caracas», señaló al estimar que en el estado hay más de 30 mil personas con cédulas objetadas.

William Gómez aclaró que muchos ciudadanos han seguido estos pasos y pese a haber consignado los documentos exigidos, llevan años sin recibir respuesta, lo que evidencia la negligencia de algunos funcionarios al extraviar o traspapelar los documentos que nunca llegan a las oficinas correspondientes en Caracas. Instó a los ciudadanos a acudir directamente a la capital venezolana y consignar los documentos en el Saime.

Jonathan Maldonado

Aquí el enlace:

Deja un comentario