Bernal: hasta el viernes se mantiene paso libre.

El paso sin permisologia se extenderá hasta el viernes

CARLOS RAMÍREZ

Bernal: hasta el viernes se mantiene paso libre por puente fronterizo

A partir del sábado los ciudadanos deberán adecuarse a la normativa de ambos países

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó que en el marco de los acuerdos entre Colombia y Venezuela se decidió flexibilizar, hasta el día viernes, el paso libre para el tránsito de vehículos livianos y motos por el puente Atanasio Girardot en el municipio Pedro María Ureña.

Destacó el mandatario, que durante esta semana se mantendrán, a través de los medios de comunicación radiales, digitales e impresos, «los diversos permisos requeridos por ambas naciones para ingresar o egresar del país por el recién inaugurado puente».

«A partir del sábado, el ciudadano que quiera visitar Venezuela o Colombia en vehículo, debe adecuarse a la normativa que exige ambos países», aseveró.  

En el caso del transporte público la medida prevista se enmarcará en la actualización de los permisos.

«Toda empresa de transporte que preste el servicio entre Venezuela y Colombia deben estar al día con las normas (…) en la medida que las cumplan y se  legalicen se le otorgará el permiso acordado entre ambas cancillerías», aclaró.

Subrayó que pese a la existencia de 13 rutas dispuestas para el traslado de pasajeros entre San Cristóbal (Táchira) y Cúcuta (Norte de Santander), además de tres adicionales que prestan el servicio desde el municipio Bolívar (San Antonio del Táchira) hasta Cúcuta, ninguna posee los permisos para laborar, de allí que se ajustan a las normativas para comenzar a trasladar pasajeros.

«Los acuerdos y leyes establecidas entre los gobiernos de Venezuela y Colombia no son caprichos de ninguna autoridad», acotó.

Seguridad blindada en el puente

El mandatario, destacó que en la actualidad se ajustan los mecanismos idóneos para dar garantía a quienes se trasladen por el eje fronterizo, de seguridad, tranquilidad, viabilidad, abastecimiento de gasolina y detalles administrativos en todos los ámbitos.

«Hace tres años les dije a los tachirenses que trabajaría sin descanso para la apertura de la frontera y a pesar de los detractores esto hoy es una realidad», aclaró.

Bernal, aseguró que se han mantenido constantes reuniones con las autoridades políticas y los cuerpos de seguridad del Departamento Norte de Santander (Colombia) para garantizar que el paso por el puente binacional Atanasio Girardot sea el más seguro, con énfasis en la eliminación de vendedores informales.

«No habrá economía informal en la zona del puente, ni limpiavidrios, ni carretilleros ni será convertido en un mercado persa», resaltó.

Destacó que los funcionarios de la policía del Táchira ejercerán las acciones necesarias para evitar las condiciones que durante años caracterizaron el eje fronterizo; por tanto, parte de las recomendaciones a las autoridades de Colombia es replicar esta decisión para evitar el colapso de las medidas previstas.

«El ámbito dantesco que existe en La Parada (Corregimiento del municipio Villa del Rosario-Norte de Santander) no puede repetirse en el puente Atanasio Girardot, en el cual habrá control de limpieza, armonía y seguridad (…) será un ejemplo de lo que debe ser un paso fronterizo entre dos países», puntualizó.

Organización limítrofe

El gobernador del estado Táchira informó que entre los acuerdos planteados por ambos países para «el tránsito de vehículos livianos y motos es el puente Atanasio Girardot (municipio Pedro María Ureña), mientras que el paso de mercancía, además del previsto por los puentes Simón Bolívar-Francisco de Paula Santander (municipio Bolívar), se sumará próximamente el de Boca de Grita (municipio Jáuregui)».

Con este avance progresivo, la máxima autoridad regional destacó que los cuerpos de seguridad, Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional, Policía del Táchira se mantendrán atentos para accionar de manera oportuna si existieran casos anómalos que atenten con la tranquilidad en la frontera.  

Reiteró que los funcionarios de seguridad deberán comportarse y evitar actuaciones que desmeriten las funciones por las cuales fueron designados.

«Habrá una lucha fuerte contra la corrupción, el funcionario que se detecte extorsionando, matraqueando o haciendo uso del uniforme para beneficio personal irá a la cárcel», concluyó.

Aquí el enlace:

Deja un comentario